El certamen, promovido por el Comité Organizador de Perumin 37 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), busca acercar a los estudiantes a la minería responsable y su impacto en el desarrollo del país.
Arequipa será el escenario de la nueva edición del Premio Nacional de Minería Escolar, una iniciativa impulsada por el Comité Organizador de Perumin 37 y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), en colaboración con la Universidad Católica de Santa María.
Dirigido a estudiantes de colegios públicos y privados de todo el país, el concurso tiene como objetivo fomentar el conocimiento sobre la minería sostenible y su contribución al desarrollo del Perú.
Impulsando el talento joven
Jimena Sologuren, presidenta de Perumin 37, destacó que este premio no solo promueve el aprendizaje, sino que también busca reconocer el talento estudiantil y motivar a las instituciones educativas y docentes.
En el evento de lanzamiento, realizado en la Universidad Católica de Santa María, Tomás Gonzales, presidente del Premio Nacional de Minería Escolar y director del IIMP, resaltó la importancia de la inclusión cultural en el concurso.
«El año pasado recibimos trabajos en quechua, lo que demuestra el interés por fortalecer la identidad cultural. Queremos seguir fomentando la participación de los estudiantes en sus lenguas originarias», indicó Gonzales.
El certamen contará con cuatro categorías, diseñadas según la edad y el nivel educativo de los participantes. Los estudiantes de primero a tercer grado de primaria podrán demostrar su creatividad a través de la escritura en la categoría Cuento, mientras que aquellos de cuarto a sexto de primaria explorarán sus habilidades escénicas en la categoría Teatro.
Por su parte, los alumnos de primero a tercero de secundaria desarrollarán proyectos en la categoría Maquetas, enfocándose en representaciones visuales sobre minería. Finalmente, los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria tendrán la oportunidad de abordar temas de impacto social y ambiental en la categoría Responsabilidad Social y Ambiental en Acción.
Los ganadores recibirán premios como tablets, laptops y becas de estudio, además de incentivos económicos para sus colegios.
Un puente entre la industria y la comunidad
Para Gustavo De Vinatea, gerente general del IIMP, este premio es parte de los esfuerzos de la institución por fortalecer el vínculo entre la minería y la ciudadanía.
De Vinatea considera clave acercarnos a los escolares, pues ellos serán los futuros líderes que tomarán decisiones sobre el desarrollo del país. Queremos brindarles información y herramientas para que puedan hacerlo con responsabilidad.
En el evento también estuvieron presentes Jorge Luis Cáceres, rector de la Universidad Católica de Santa María, y Juan Manuel García Calderón, director general de TECSUP, quienes respaldaron la iniciativa.
La fecha límite para inscribirse es el 27 de junio. Los colegios interesados pueden obtener más información en la página web del IIMP, escribir a concursoescolar@iimp.org.pe o llamar al 940 382 923.