1. Inicio
  2. >
  3. TECNOLOGÍA
  4. >
  5. Interlune y su ambicioso plan para extraer helio-3 de la Luna en 2027

Interlune y su ambicioso plan para extraer helio-3 de la Luna en 2027

Foto: referencial
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú

La empresa estadounidense planea llevar a cabo una misión de minería lunar para obtener helio-3, un isótopo clave para la computación cuántica y la fusión nuclear.

La empresa estadounidense Interlune ha anunciado su intención de llevar a cabo una misión de minería lunar en 2027 con el objetivo de extraer helio-3, un isótopo sumamente valioso por sus aplicaciones en la computación cuántica y la fusión nuclear.

Aunque esta iniciativa promete revolucionar la obtención de recursos energéticos, persisten dudas sobre su viabilidad y las implicaciones legales y éticas de la explotación de la Luna.

Un recurso extraño con gran potencial

El helio-3 es un isótopo poco común en la Tierra, con una concentración mínima en comparación con el helio-4, su variante más abundante. Su importancia radica en su capacidad para operar a temperaturas extremadamente bajas, una propiedad clave en el desarrollo de computadoras cuánticas. Además, su potencial como combustible para la fusión nuclear lo convierte en un recurso estratégico con un valor estimado de hasta 20 millones de dólares por kilogramo, según cálculos de Interlune.

A diferencia de la Tierra, la Luna ha acumulado helio-3 en su superficie debido a la exposición constante al viento solar. La ausencia de un campo magnético en el satélite permite que partículas altamente energéticas del Sol se depositen en el regolito, la capa de polvo y fragmentos de roca que lo cubre. Con el tiempo, estas partículas han quedado atrapadas en diminutas burbujas dentro de la superficie lunar, convirtiéndola en una posible fuente de este valioso isótopo.

La misión de minería lunar de Interlune

Fundada en 2020 y con sede en Seattle, Interlune ha desarrollado la misión Prospect Moon para probar la viabilidad de la extracción de helio-3 en la Luna. Como parte del proyecto, la empresa utilizará un módulo de aterrizaje lunar contratado a través del programa Servicios de Carga Lunar Comercial (CLPS) de la NASA.

A bordo del módulo viajarán distintos instrumentos científicos, entre ellos un sistema de recolección de regolito, un procesador mecánico de helio-3, un espectrómetro de masas y un generador de imágenes multiespectrales. Estos equipos permitirán analizar la verdadera concentración del isótopo en la Luna y determinar si su explotación es comercialmente viable.

Dudas sobre la viabilidad del proyecto

Si bien la misión representa un avance en la minería lunar, la viabilidad del proyecto sigue siendo incierta. Hasta ahora, los niveles de helio-3 en la Luna solo se han estimado a partir de datos remotos y de las muestras traídas por las misiones Apolo, las cuales contenían cantidades mínimas del isótopo.

Existe la posibilidad de que parte del helio-3 se haya perdido durante el transporte a la Tierra, lo que deja abierta la pregunta de si realmente existe en cantidades suficientes para justificar una inversión a gran escala.

Los desafíos legales y éticos de la minería lunar

Más allá de las dificultades técnicas, la explotación de recursos en la Luna plantea importantes cuestiones legales y éticas. Actualmente, no hay un marco regulador claro que determine quién tiene derecho a extraer y comercializar estos recursos. Los tratados internacionales establecen que ningún país puede reclamar soberanía sobre la Luna, pero el papel de las empresas privadas en la minería lunar sigue siendo un tema de debate.

Además, algunos científicos y expertos sostienen que la Luna debería preservarse debido a su importancia simbólica y a posibles efectos desconocidos en su ecosistema. Sin embargo, otros, como el profesor Clive Neal de la Universidad de Notre Dame y asesor científico de Interlune, descartan estas preocupaciones. Según Neal, la Luna no alberga vida, por lo que no habría razones para proteger su entorno.

A pesar de estos debates, la minería lunar podría generar conflictos culturales, ya que diferentes sociedades tienen percepciones distintas sobre la importancia de la Luna.

El éxito de Prospect Moon podría marcar el comienzo de una nueva era en la explotación de recursos extraterrestres, pero aún quedan muchos desafíos por superar antes de que la minería lunar se convierta en una realidad.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: