- Nexa alcanzó su segundo EBITDA ajustado anual más alto, totalizando US$714 millones en 2024, incluyendo US$197 millones en el 4T24.
- La compañía generó su primer flujo de caja consolidado positivo desde las inversiones en Aripuanã, reduciendo su deuda bruta y cerrando el año con un índice de apalancamiento neto de 1.7x.
- La producción anual se mantuvo dentro del guidance, con el cobre superando el límite superior, mientras que el CAPEX y el OPEX estuvieron por debajo del límite inferior.
Nexa Resources, uno de los principales productores de zinc a nivel mundial, reportó un aumento del 76% en su EBITDA ajustado, alcanzando US$714 millones en 2024, frente a US$406 millones en 2023. Este resultado representa el segundo desempeño anual más alto de su historia, impulsado por una mayor contribución de subproductos, precios más sólidos del zinc, variaciones cambiarias favorables y menores gastos en exploración mineral y evaluación de proyectos.
En el 4T24, el EBITDA ajustado aumentó a US$197 millones, frente a US$110 millones en el 4T23, respaldado por mayores volúmenes de ventas de metales, el pago de un dividendo en efectivo recibido de Enercan, una empresa brasileña de energía, y ganancias cambiarias, parcialmente compensadas por mayores costos variables.
Por primera vez desde las inversiones en Aripuanã, Nexa generó un flujo de caja consolidado positivo en 2024, respaldado por un sólido desempeño operativo y una gestión optimizada del capital de trabajo, lo que resultó en un flujo de caja libre de US$107 millones en el 4T24. Estas mejoras permitieron el pago de US$44 millones en deuda de corto plazo. La compañía cerró el año con un saldo de caja total de US$640 millones y un índice de apalancamiento neto de 1.7x, frente a 3.3x registrado al cierre de 2023.
Los ingresos netos crecieron de manera sostenida en 2024, alcanzando un total de US$2,766 millones, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior. En el 4T24, los ingresos netos alcanzaron US$741 millones, un 18% más que en el 4T23, impulsados principalmente por mayores precios de los metales en la LME y un aumento en el volumen de ventas de las refinerías, parcialmente compensado por menores primas netas.
En 2024, la pérdida neta totalizó US$187 millones, una reducción del 36% en comparación con la pérdida de US$292 millones registrada el año anterior, atribuida principalmente a un mayor ingreso operativo. Esta pérdida neta incluye pérdidas cambiarias y provisiones de impuestos sobre la renta.
El CAPEX total de 2024 ascendió a US$277 millones, ubicándose por debajo de la guía revisada de US$300 millones. Casi la totalidad de las inversiones se destinaron a gastos de sostenimiento, incluyendo el desarrollo de minas y actividades para mantener la estabilidad operativa. En el 4T24, el CAPEX alcanzó US$86 millones, con una asignación similar. La depreciación del real brasileño frente al dólar estadounidense tuvo un impacto positivo de US$11 millones durante el año.
Ignacio Rosado, CEO de Nexa Resources, comentó sobre los resultados: “A pesar de los desafíos, nos mantuvimos enfocados en la eficiencia operativa y logramos entregar la producción dentro de la guía anual, manteniendo el CAPEX y el OPEX por debajo del rango revisado.” Además, agregó: “De cara a 2025, reconocemos las complejidades del panorama global, incluyendo una mayor volatilidad y el posible impacto de los aranceles en el comercio y las cadenas de suministro. Sin embargo, confiamos en los sólidos fundamentos de nuestros metales, especialmente el zinc, junto con nuestra disciplina operativa, prudencia financiera y enfoque estratégico en la reducción del apalancamiento y el crecimiento sostenible.”
Desempeño Operacional
En 2024, Nexa cumplió con su guía de producción consolidada en todos los metales, con el cobre superando el límite superior del rango. La producción de zinc en el año totalizó 327,000 toneladas, lo que representa una disminución del 2% frente a las 333,000 toneladas registradas en 2023. Esta reducción se debió principalmente a menores volúmenes en Cerro Lindo, El Porvenir y Vazante, además de la ausencia de contribuciones de Morro Agudo tras su desinversión en abril de 2024.
En 4T24, la producción de zinc fue de 74,000 toneladas, una disminución frente a las 90,000 toneladas registradas en 4T23, principalmente debido a menores volúmenes en Cerro Lindo, El Porvenir y Vazante, además de la ausencia de aportes de Morro Agudo. En comparación con 3T24, la producción disminuyó, reflejando menores leyes y tratamiento en Cerro Lindo, Vazante y Atacocha, parcialmente compensado por un mejor desempeño en Aripuanã.
La producción de cobre en 2024 alcanzó 36,000 toneladas, un aumento del 7% frente a las 33,000 toneladas registradas en 2023, superando el límite superior de la guía anual. En 4T24, la producción de cobre totalizó 9,000 toneladas ligeramente por debajo de las 9,500 toneladas de 3T24 y un 2.5% inferior a las 9,400 toneladas de 4T23, principalmente debido a menores contribuciones de Aripuanã.
La producción de plomo cerró el año en 69,000 toneladas, por encima de las 65,000 toneladas registradas en 2023, en línea con el rango medio de la guía. En 4T24, la producción alcanzó 17,000 toneladas, ligeramente por debajo de las 18,000 toneladas de 4T23, pero superior al trimestre anterior, impulsada por un mayor aporte de El Porvenir y Aripuanã.
La producción de plata en 2024 totalizó 12 millones de onzas, un aumento en comparación con los 10 millones de onzas registrados en 2023, alcanzando el rango medio de la guía. En 4T24, la producción llegó a 3 millones de onzas, un incremento desde los 2.7 millones de onzas de 4T23 y similar a 3T24.
En el segmento de refinería, la producción total de metal y óxido de zinc alcanzó 595,000 toneladas en 2024, ligeramente por encima de las 588,000 toneladas registradas en 2023. Este desempeño fue impulsado por una mayor estabilidad operativa en la refinería de Cajamarquilla en Perú, que compensó menores volúmenes en Três Marias debido a una menor demanda en el sector de neumáticos.
En 4T24, la producción de zinc metálico y óxido fue de 151,000 toneladas, un aumento respecto a las 144,000 toneladas de 4T23, impulsado principalmente por mayores volúmenes en la refinería de Cajamarquilla. En comparación con 3T24, la producción se mantuvo estable, reflejando menores volúmenes en Três Marias.
Las ventas de zinc metálico y óxido en el año totalizaron 591,000 toneladas, ligeramente por encima de las 590,000 toneladas registradas en 2023, alineándose con el rango medio de la guía anual. En 4T24, las ventas totales fueron de 152,000 toneladas, un aumento respecto a las 143,000 toneladas de 4T23, respaldadas por una mayor producción en la refinería de Cajamarquilla y la entrega de pedidos acumulados desde 3T24 debido a ajustes en la demanda del mercado doméstico.
Estrategia de crecimiento y portafolio de activos
En 2024, Nexa avanzó en su estrategia de optimización de portafolio, enfocándose en activos de alto rendimiento y una asignación disciplinada de capital. La compañía completó con éxito desinversiones estratégicas y ventas de proyectos, asegurando un proceso responsable y respetuoso con todas las partes interesadas.
En abril, Nexa firmó un acuerdo definitivo para la venta del Complejo Morro Agudo, con la transacción concluida el 1 de julio de 2024, transfiriendo todos los derechos, títulos e intereses al comprador. Posteriormente, en septiembre, la compañía anunció la venta del proyecto greenfield Pukaqaqa y de su subsidiaria peruana no operativa, Minera Pampa de Cobre S.A.C., propietaria de la mina Chapi. Ambas transacciones se completaron en diciembre de 2024.
Durante el cuarto trimestre, el Directorio de Nexa aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco, que incluye la construcción de un sistema de bombeo y tuberías para relaves con el objetivo de extender la vida útil de la mina y mejorar su rentabilidad. Los trabajos de ingeniería de detalle han sido finalizados y se prevé que la construcción comience en el 2T25. Además, Nexa fortaleció su posición financiera mediante un aumento de capital de hasta US$37 millones en su subsidiaria Nexa Resources Atacocha S.A.A., destinado a respaldar inversiones relacionadas con el Proyecto de Integración Cerro Pasco.
En diciembre de 2024, Nexa incrementó su participación en Tinka Resources a aproximadamente 19.86% mediante la suscripción de 9.86 millones de acciones comunes. Tinka es propietaria del 100% del proyecto de zinc y plata Ayawilca, uno de los mayores depósitos de zinc en Perú.
“Nuestro Directorio aprobó la primera fase del Proyecto de Integración Cerro Pasco, un hito estratégico para extender la vida útil de este complejo minero. En Aripuanã, estamos finalizando la compra de un cuarto filtro de relaves, lo que fortalecerá aún más nuestra capacidad operativa. En línea con nuestra estrategia de optimización de portafolio y enfoque en activos de mayor rentabilidad, hemos racionalizado nuestra base de activos a través de desinversiones y ventas de proyectos seleccionados, reforzando el enfoque y la disciplina en la asignación de capital», concluyó el Sr. Rosado.
ESG
La seguridad sigue siendo la máxima prioridad de Nexa y la base de sus iniciativas ESG en todas sus operaciones. A lo largo de 2024, Nexa implementó medidas sólidas para fortalecer su cultura de seguridad y mejorar la prevención de accidentes, reafirmando su compromiso con la protección del bienestar de su fuerza laboral y las comunidades.
«El 2024 estuvo marcado por una profunda pérdida. Lamentamos profundamente los fallecimientos ocurridos en nuestras operaciones y extendemos nuestras más sinceras condolencias a las familias, amigos y colegas de quienes hemos perdido. Seguimos firmes en brindarles todo nuestro apoyo. Nada es más importante que la seguridad y el bienestar de nuestra gente. Reafirmo nuestro compromiso inquebrantable de fortalecer nuestra cultura de seguridad, mejorar continuamente nuestros protocolos y garantizar que cada trabajador salga de nuestras operaciones de manera segura al final de su jornada laboral», afirmó el Sr. Rosado.
En el 4T24, Nexa avanzó en varias iniciativas relacionadas con ESG:
- Durante el trimestre, como parte de las iniciativas de economía circular de Nexa, avanzamos en la comercialización del residuo de jarosita mediante la producción de bloques ecológicos. Estos bloques han demostrado tanto seguridad como resistencia mecánica, destacando la capacidad de Nexa para transformar residuos en productos valiosos y sostenibles.
- En octubre de 2024, Nexa inauguró dos puentes colgantes en Perú y renovó espacios escolares en Cajamarquilla, promoviendo un tránsito más seguro y mejores condiciones de vida para las comunidades locales.
- En noviembre de 2024, como parte de nuestros esfuerzos continuos de descarbonización, instalamos la tecnología Hydragen™ en la mina Vazante. Esta innovadora tecnología, diseñada para reducir las emisiones de carbono en motores diésel y mejorar la eficiencia del combustible, ha mostrado resultados preliminares prometedores. En particular, ha generado ahorros de combustible, una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero y disminuciones significativas en los niveles de monóxido de carbono, material particulado y temperatura en los frentes de mina.
- En diciembre de 2024, completamos un estudio integral sobre la Evaluación del Ciclo de Vida («LCA») de los productos de Nexa. Este análisis evaluó el impacto ambiental en cada etapa de la cadena de valor, desde la extracción de materias primas hasta la producción, el uso y la disposición final, siguiendo el enfoque «cradle-to-gate». Al analizar los insumos (materiales y energía) y los resultados (emisiones y residuos), el proceso de LCA proporciona información valiosa sobre oportunidades de mejora, respalda la toma de decisiones sostenibles, garantiza el cumplimiento normativo y fortalece nuestra reputación corporativa. Además de servir como referencia interna para comparar nuestras tres refinerías, nuestro equipo comercial está explorando la mejor estrategia para aprovechar estos datos y satisfacer la demanda de los clientes por una menor huella de carbono en la cadena de suministro.
- En diciembre de 2024, Nexa fue reconocida como ganadora en la región de las Américas en los Gartner Eye on Innovation Awards for Advanced Manufacturing, gracias a la aplicación pionera de la tecnología Digital Twin y el mantenimiento predictivo en la mina Cerro Lindo, en Perú. Este proyecto piloto ha generado mejoras operativas significativas, incluyendo un aumento del 7% en la capacidad de molienda, una reducción del 10% en el consumo de agua y una disminución del 10% en el tiempo de inactividad del chancador. Además, ha permitido reducir en 340 toneladas los residuos anuales, contribuyendo a nuestros objetivos más amplios de sostenibilidad.
- En diciembre de 2024, completamos la reingeniería de 12 tostadores de óxido de zinc para operar con bioaceite, un hito significativo en el avance de nuestros objetivos de sostenibilidad. Se espera que esta iniciativa reduzca nuestras emisiones anuales de CO₂ en aproximadamente 6.44 mil toneladas a partir de 2025.
- Asimismo, en diciembre de 2024, Nexa completó con éxito su monitoreo semestral de fauna en Aripuanã, yendo más allá de los requisitos regulatorios para profundizar en el conocimiento y la preservación de la biodiversidad local. Durante el monitoreo, se identificaron más de 500 especies, incluidas 18 clasificadas como amenazadas y el tití de Aripuanã (Mico de Aripuanã), una especie endémica. Esta iniciativa resalta la conexión fundamental entre la minería responsable y la conservación de la biodiversidad, proporcionando datos esenciales para respaldar la restauración del ecosistema y garantizar la salud ecológica a largo plazo.
Además, en 2024, S&P y Fitch reafirmaron la calificación de grado de inversión de Nexa en ‘BBB-‘ con perspectiva ‘estable’, mientras que S&P otorgó una calificación ‘brAAA’ a Nexa Recursos Minerais, su subsidiaria en Brasil. A inicios de 2025, la compañía anunció una nueva política de dividendos con el objetivo de proporcionar mayor transparencia y ofrecer retornos consistentes a los accionistas, manteniendo al mismo tiempo flexibilidad financiera.
Acerca de Nexa
Nexa Resources es una de las mayores empresas mineras de zinc del mundo. Tiene una trayectoria de más de 65 años en los segmentos de minería y metalurgia, con operaciones en Brasil y Perú y oficinas en Luxemburgo y Estados Unidos, suministrando sus productos a todos los continentes. Sus colaboradores trabajan diariamente, con el compromiso en construir una minería que se mueve con el mundo, cada vez más sostenible, innovadora, con las mejores prácticas de seguridad y respeto hacia las personas y el medio ambiente. Desde 2017, sus acciones se cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, siendo su accionista mayoritario Votorantim S.A. Para más información sobre Nexa y su estrategia y compromisos ESG, visite nuestro sitio web.