Las restricciones chinas a la exportación de tecnología de litio podrían favorecer a Eramet, según su directora ejecutiva, tras iniciar producción en Argentina.
Como respuesta a los aranceles impuestos por Estados Unidos, China ha propuesto limitar la exportación de tecnología utilizada en el procesamiento de litio, un elemento clave en la fabricación de baterías. Además, según informó Reuters esta semana, una empresa china ha detenido el envío de sorbentes, un material fundamental en dicho proceso.
Durante la presentación de los resultados anuales de Eramet, su presidenta y directora general, Christel Bories, destacó que estas restricciones podrían representar una oportunidad para la compañía.
«Estamos considerando utilizar potencialmente nuestras tecnologías y nuestras patentes sobre los sorbentes para participar en nuevos proyectos, aportando la tecnología pero también participando en el capital», agregó Bories.
El proyecto Centenario de Eramet en Argentina, que comenzó su producción en diciembre, tiene como objetivo alcanzar una capacidad nominal anual de 24.000 toneladas métricas de carbonato de litio equivalente para finales de este año.
Según su directora ejecutiva, Christel Bories, la compañía evalúa una posible expansión del proyecto, aunque no prevé realizar nuevas inversiones antes del próximo año.
Además, Eramet mantiene negociaciones en Chile para desarrollar yacimientos de litio tras haber obtenido una concesión en el país. Se encuentran optimistas sobre la demanda de litio a largo plazo, a pesar de una caída en los precios y esperan que el mercado se reequilibre a partir del próximo año, tras un período de exceso de oferta.