El 2025 es un año clave para que el Perú restablezca los niveles de inversión privada. En gran medida, ese impulso depende del interés foráneo. Y hay un país que está decidido a apostar con fuerza por el Perú. Suecia busca aumentar su participación en el territorio, que hoy en día cuenta con 25 compañías, en áreas como comercio minorista, industria automotriz y también minería.
Gestión conversó en exclusiva con Maria Malmer Stenergard, ministra de Relaciones Exteriores de Suecia. La funcionaria estuvo en Perú entre el último jueves y viernes acompañada de una delegación de empresas de su país. La misión era buscar nuevas oportunidades de inversión en nuestro territorio. Aquí sus expectativas de cara al futuro.
LOS VISITANTES MINEROS
Algunas de las empresas suecas más reconocidas que ya operan en el Perú son H&M, Volvo, Scania o Securitas. Pero también hay una presencia relevante en el sector minero. Destacan allí compañías como ABB, Sandvik, Epiroc, Hexagon y SKF.
Y es con ese interés en la minería que Malmer Stenergard vino al Perú. «La delegación empresarial está compuesta por empresas mineras que están muy avanzadas desde el punto de vista tecnológico. Tienen interés por desarrollar sus negocios aquí y contribuir a la sostenibilidad», explicó.
Este grupo incluye empresas que recién iniciarían actividades en el país, como Ecogain, empresa reconocida a nivel mundial por brindar soluciones de negocio sostenibles. Su CEO, Katarina Walter; y su project manager, Tove Hägglund, estuvieron en la delegación.
Las otras empresas suecas, de las que algunos ejecutivos estuvieron en Perú la semana pasada, fueron ABB, Epiroc, Ericsson, Quant Service, Sandvik, Wallemberg y Scania. Además de estas firmas visitaron el país voceros de Business Sweden, agencia que cumple un rol similar al de ProInversión aquí; y del
NIR.
«(El NIR) es el Consejo Internacional de la Industria Sueca. No son una empresa, sino una institución. Están buscando desarrollar proyectos sobre minería sostenible en Cusco. Quieren empresas y comunidades para asociarse», explicó la ministra.
INNOVAR PARA PRODUCIR MÁS
Malmer Stenergard recalcó que el objetivo de las empresas que visitaron el país es contribuir a que las minas peruanas aumenten su productividad a través de las soluciones innovadoras que pueden ofrecer. «Estamos desarrollando tecnologías para reducir emisiones y mejorar el medioambiente para los trabajadores mineros. Son nuevas posibilidades para tener una industria minera donde los empleados no estén expuestos a peligros como parte del proceso productivo”, manifestó. En este contexto, la ministra dio un ejemplo de cómo, con un pequeño cambio, podrían generar ese efecto en el día a día en una mina.
Finalmente, «Los vehículos en mina tiene una cabina de conducción completamente tapada. Colocarle aire acondicionado puede mejorar la productividad significativamente. Cuando uno está en la cabina cerrada, el ambiente es peligroso porque hay altas temperaturas y el trabajador debe tomar descansos para reponerse», refirió.