Rio Tinto e Hydro se asociarán para identificar y evaluar tecnologías de captura de carbono para su posible implementación en el proceso de electrólisis de aluminio. Ambas empresas firmaron un acuerdo para compartir información, resultados y costos de actividades de I+D, que van desde pruebas de laboratorio con proveedores externos hasta pilotos in situ más grandes, con el objetivo de desarrollar soluciones de captura de carbono comercialmente viables.
El director ejecutivo de Rio Tinto, Jakob Stausholm, dijo: “Rio Tinto está comprometido a alcanzar cero emisiones netas de nuestras operaciones para 2050, y sabemos que lograr nuestros objetivos climáticos requerirá una cartera de soluciones. Al trabajar en asociación con Hydro para evaluar ciertas tecnologías de captura de carbono para fundiciones de aluminio, estamos encontrando mejores formas de aprovechar nuestras redes complementarias y capacidades de I+D para abordar el desafío del cambio climático”.
Los socios planean invertir alrededor de US$45 millones en cinco años para respaldar esta iniciativa, con la mayor parte del trabajo realizándose en las instalaciones de Rio Tinto en Europa y en las de Hydro en Noruega. Además de esta colaboración, ambas empresas seguirán impulsando sus propios esfuerzos de descarbonización de manera independiente.
El consumo de ánodos en el proceso de electrólisis constituye alrededor de tres cuartas partes de las emisiones directas de CO2 de una fundición. Desde hace años, los científicos de Rio Tinto y Hydro han investigado diversas tecnologías de captura de carbono como soluciones adicionales para cumplir con sus objetivos climáticos, junto con el desarrollo de tecnologías de fundición de aluminio libres de carbono, como la tecnología HalZero de Hydro y la participación de Rio Tinto en la empresa conjunta ELYSIS.
El presidente y director ejecutivo de Hydro, Eivind Kallevik, dijo: “Hydro está acelerando nuestra ambiciosa hoja de ruta para lograr una producción neta de aluminio cero para 2050 o antes, avanzando en soluciones en cada paso de nuestra cadena de valor, desde la mina hasta el metal. Las tecnologías de captura de carbono son fundamentales para descarbonizar las fundiciones existentes, y nuestra asociación con Rio Tinto amplificará los esfuerzos para desarrollar soluciones adecuadas que puedan acelerar la transición de la industria del aluminio hacia una producción neta cero”.
La captura de carbono de los gases de combustión de las fundiciones de aluminio, con concentraciones de CO2 cercanas al 1% (vol.), requiere adaptar tecnologías de captura directa de aire para concentraciones más altas o tecnologías de fuente puntual para concentraciones más bajas. Actualmente, la preparación tecnológica es limitada y necesita un gran esfuerzo de desarrollo para avanzar desde la escala de laboratorio a la comercial. La colaboración entre Rio Tinto e Hydro busca acelerar este proceso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de las fundiciones.