Huawei, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el socio local Kenya Wildlife Service (KWS) han puesto en marcha un proyecto Tech4Nature para vigilar y proteger los arrecifes de coral y la biodiversidad en el Parque y Reserva Marina Kisite-Mpunguti de Kenia.
Alineado con la iniciativa TECH4ALL de Huawei y la Lista Verde de la UICN, el objetivo del proyecto, de tres años de duración, es reforzar la vigilancia y la eficacia de la gestión del área protegida. Situado en la costa meridional de Kenia, el Parque y Reserva Marinos de Kisite-Mpunguti se enfrenta a una serie de retos de conservación de la naturaleza. Entre ellos figuran:
- La pesca ilegal y la insuficiencia de recursos humanos para patrullar eficazmente la zona.
- La falta de vigilancia a distancia de las tres islas de coral de la reserva, unida a las presiones creadas por el turismo, ya que los arrecifes periféricos son lugares de buceo muy populares.
- Escasa concienciación de la comunidad sobre la importancia de proteger los arrecifes y la biodiversidad.
- Insuficiente infraestructura de redes de comunicaciones para sustentar una vigilancia impulsada por la tecnología.
“Tech4Nature es un proyecto de gran envergadura que se enmarca en la iniciativa de inclusión digital TECH4ALL de Huawei, en la que buscamos formas de implementar la tecnología y la innovación en diversos sectores de nuestra vida cotidiana y mejorar los estándares globales y garantizar que tengamos un modo de vida sostenible en el mundo”, declaró Khadija Mohamed, Directora de Medios de Comunicación y Relaciones Gubernamentales de Huawei Kenia.
Se desplegarán cámaras submarinas, fotogrametría y tecnologías de monitorización de audio para vigilar la vida marina, incluida la biomasa y la población de peces loro. En muchos ecosistemas de arrecifes de coral, el pez loro es una especie clave que, gracias a su dieta, ayuda a evitar que el coral sea asfixiado por algas. La solución también vigilará la cobertura del sustrato en los ecosistemas de arrecifes, la cubierta de hierbas marinas y la presencia de tortugas verdes y delfines mulares, clasificados en la Lista Roja de la UICN como en peligro y vulnerables, respectivamente.
“La tecnología que estamos introduciendo es un avance pionero para la conservación marina en Kenia. Será la primera herramienta de seguimiento para la recogida, el análisis y la gestión de datos en una zona marina protegida. Además, esta innovación brinda la oportunidad de ayudar al parque a obtener la certificación de la Lista Verde de la UICN, en consonancia con los objetivos de sostenibilidad valorados por los turistas y garantizando que las generaciones futuras puedan seguir beneficiándose de nuestros parques marinos”, declaró Innocent Kabenga, representante de la oficina de la UICN en Kenia.
La IA, entrenada para reconocer especies específicas por la vista o el oído, proporcionará información en tiempo real sobre los comportamientos, las poblaciones y la distribución de la biodiversidad en la reserva y el ecosistema de arrecifes. El sistema también podrá identificar las embarcaciones utilizadas para la pesca ilegal y enviar alertas para que los guardas intervengan casi en tiempo real.
Una solución de alimentación digital y una mejor conectividad de red que cubra el parque y la torre de vigilancia permitirán la rápida transmisión de los datos recogidos a un servidor en la nube para su análisis mediante IA.
El proyecto se ejecutará en colaboración con el Kenya Wildlife Service (KWS) y el Wildlife Research and Training Institute (WRTI). A partir de los datos obtenidos, los socios de Tech4Nature podrán desarrollar medidas de conservación específicas para la reserva.
Además, el proyecto incluirá actividades de divulgación para concienciar a la comunidad sobre los cambios de la biodiversidad a lo largo del tiempo y la presencia de distintas especies, incluidas las amenazadas, vulnerables o en peligro.
El sitio se evaluará con arreglo a la Norma de la Lista Verde de la UICN, con el objetivo de que la reserva obtenga la certificación de la Lista Verde.
“Para que podamos cumplir nuestro mandato de proteger y conservar nuestra fauna y flora en los ecosistemas terrestres y marinos, hay que conocer muy bien los recursos. Nos estamos asociando con Huawei y la UICN para desplegar cámaras submarinas con las que adquirir algunos datos sobre mamíferos marinos, corales y pesquerías para tomar decisiones con conocimiento de causa. La ventaja de esta tecnología es que puede desplegarse en zonas más amplias que no podemos patrullar todos los días para obtener datos de día y de noche que nos permitan tomar decisiones acertadas con conocimiento de causa”, explica Adan Kala, Subdirector Principal de la Zona de Conservación de la Costa del Servicio de Vida Silvestre de Kenia.
En el Plan Estratégico 2024-2028 del KWS, el aumento de la adopción de tecnología e innovación para la conservación es uno de los 24 objetivos estratégicos, mientras que la conservación y protección de las áreas marinas protegidas para apoyar la coexistencia entre las personas y la vida salvaje es clave.
Tech4Nature proporcionará una plataforma en la que la comunidad local tendrá la oportunidad de contribuir a la conservación de la naturaleza para mejorar sus medios de vida a través de la participación continua y el compromiso en actividades de conservación de la vida silvestre.