A finales de 2024, la minera canadiense Sierra Metals, que opera las minas de cobre Yauricocha en Perú y Bolívar en México, presentó un “plan de derecho de accionista” para protegerse frente a la intención de la peruana Alpayana de adquirir todas sus acciones en circulación. No obstante, la aprobación de la propuesta deberá esperar, ya que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) informó que retrasará la evaluación del “plan de derechos” hasta que se cumplan dos condiciones.
Aunque la Bolsa de Valores de Toronto no ha rechazado el plan de derechos, informó a Sierra Metals que su consideración se pospondrá hasta que la autoridad reguladora de valores confirme que no intervendrá bajo el Instrumento Nacional 62-102 – Ofertas Públicas de Adquisición – Tácticas Defensivas, y que los accionistas de Sierra Metals aprueben el Plan de Derechos antes del 30 de junio de 2025.
La minera aclaró que la medida de protección sigue siendo válida y operativa por al menos seis meses desde su adopción el 30 de diciembre de 2024, a menos que se termine antes. Sierra Metals indicó a la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) que el Plan de Derechos permanece en vigor, a pesar de que la TSX haya pospuesto su revisión, y que es común que la bolsa difiera la aceptación de estos planes cuando responden a una oferta pública de adquisición específica.
Sierra Metals detalló que el plan tiene como objetivo asegurar que todos sus accionistas sean tratados de manera justa ante cualquier oferta pública de adquisición. Además, la medida está diseñada para protegerse de “ofertas hostiles” que busquen adquirir acciones comunes en circulación mediante compras que eludan las reglas de oferta pública de adquisición (OPA) correspondientes.
Tras el anuncio de la futura oferta de Alpayana, un comité especial designado por el Directorio de Sierra Metals evaluó preliminarmente que el precio propuesto de 0.85 dólares canadienses por acción era “muy bajo” y calificó la oferta como “oportunista”, dada la alta calidad de los activos de Sierra Metals y sus fuertes perspectivas de crecimiento.