Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. ENERGÍA
  4. >
  5. Viridi y su inyección de US$ 950 millones a la transición energética de Perú

Viridi y su inyección de US$ 950 millones a la transición energética de Perú

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), en Perú hay 131 proyectos de energía renovable en desarrollo, con una inversión estimada de 31,000 millones de dólares. De estos, 53 corresponden a plantas solares, la mayoría ubicadas en el sur del país. En este contexto, la empresa alemana Viridi ha identificado a Perú como uno de sus principales mercados de inversión, solo por detrás de Colombia, y está llevando adelante varios proyectos de centrales solares en Arequipa e Ica. A continuación, un vistazo a sus avances y planes para 2025.

Viridi, que entró al mercado peruano a finales de 2022, ya cuenta con seis proyectos solares en Arequipa e Ica. “Todos están en el sur y tienen un área de 300 y 400 hectáreas, además son 100% solares”, afirmó Ángelo Díaz, country manager de Viridi Perú.

Entre sus proyectos más destacados están Pompeya I y II, centrales solares ubicadas en Arequipa que, juntas, tendrán una capacidad instalada de 400 megavatios (MW). Estas iniciativas, que ya recibieron la aprobación de sus estudios preoperativos el año pasado, requerirán una inversión total de 400 millones de dólares y comenzarán a operar comercialmente en 2029.

Para principios de este año, Viridi planea obtener las concesiones temporales y definitivas para los terrenos de ambos proyectos y avanzar con los estudios de impacto ambiental, un proceso que se extenderá hasta diciembre de 2026. “La construcción de las centrales solares estará prevista para 2027”, detalló Díaz. Además, en Arequipa también está en desarrollo Babilonia, otra planta con una capacidad proyectada de 200 MW.

Proyectos solares en Ica

En Ica, Viridi tiene tres proyectos solares en marcha. Aunque inicialmente consideraron Tierra Blanca (250 MW), este no superó la etapa inicial de estudios eléctricos y fue descartado. No obstante, las iniciativas restantes muestran un mayor potencial.

“Tenemos el proyecto solar Santiago I (200 MW), Santiago II (200 MW) y Persépolis III (150 MW). Esperamos que en el primer semestre de 2025, los estudios de preoperatividad de estas tres iniciativas sean aprobados por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)”, explicó el ejecutivo.

En conjunto, estos proyectos abarcan 1,100 hectáreas y requerirán una inversión de 550 millones de dólares. “Iniciarán su construcción en 2027 y operarán en 2029 o 2030”, añadió.

Hasta ahora, Viridi ha logrado recaudar cerca de 600,000 dólares mediante la estructuración de estos proyectos, aunque las ganancias significativas suelen generarse una vez que los proyectos son vendidos, tras los tres o cuatro años que dura su construcción. A pesar de ello, Díaz destacó: “Pensamos que en 2024 todavía no íbamos a generar ganancias. Sin embargo, es la primera vez que logramos hacer revenue en un mercado en menos de dos años. En ese sentido, vemos que Perú es nuestro principal foco de inversión por las buenas señales que está dando el mercado”.

Nuevas iniciativas para 2025

De cara al segundo semestre de 2025, Viridi planea incorporar tres nuevos proyectos solares a su portafolio, aunque de menor capacidad instalada. “Siempre estamos analizando nuevas oportunidades. Sin duda, estarán ubicados en el sur del país debido a las mejores condiciones eléctricas y técnicas, aunque no tendrían el tamaño de los proyectos que tenemos en ejecución”, señaló Díaz.

A nivel global, Viridi desarrolla proyectos de energía solar, eólica, híbridos y de hidrógeno verde. En Perú, no descartan diversificar hacia estas tecnologías antes de 2029. “Nuestra intención es buscar la mayor posibilidad de desarrollo económico basado en energías renovables en el Perú. En ese sentido, buscaremos migrar a proyectos de hidrógeno verde o de almacenamiento de baterías. Antes del 2029, ya deberíamos haber definido un nuevo proyecto con otro tipo de energía”, mencionó el ejecutivo.

En total, la compañía cuenta con 30 proyectos en América Latina, siendo Colombia su mayor mercado, con una capacidad instalada de 500 MW valorada en 3,000 millones de dólares. “Estamos en Honduras con un proyecto de 60 MW. También en México y República Dominicana. Siempre buscamos oportunidades de inversión. Estamos mirando de cerca a Chile, Brasil y Ecuador”, indicó Díaz.

Dato

Los proyectos solares de Viridi se conectarán al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). La empresa acompaña cada iniciativa hasta su entrada en operación comercial, momento en el que empieza a suministrar energía a la red. Actualmente, Viridi opera en Colombia, México, Honduras, República Dominicana y Perú.

En el segmento utilities, la empresa desarrolla proyectos de energía renovable con más de 10 MW de capacidad instalada.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: