Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MEDIO AMBIENTE
  4. >
  5. Sernanp y Antamina firman acuerdo para promover el turismo sostenible

Sernanp y Antamina firman acuerdo para promover el turismo sostenible

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

En una ceremonia celebrada en la quebrada Llaca, con la presencia del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, la Compañía Minera Antamina y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional. Este acuerdo tiene como objetivo coordinar esfuerzos para fortalecer institucionalmente el Parque Nacional Huascarán, que en julio próximo celebrará su 50 aniversario como Área Natural Protegida.

El ministro del Ambiente expresó que “el Parque Nacional Huascarán es un símbolo de biodiversidad y fuente de vida para miles de familias. Desde el Minam promovemos iniciativas que fortalezcan la gestión ambiental y generen oportunidades para las comunidades”.

El convenio ayudará a implementar acciones específicas para fomentar iniciativas de turismo sostenible, investigación y educación ambiental, mediante la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Huascarán. Además, brindará la oportunidad de desarrollar iniciativas de apoyo a la gestión, como el acompañamiento técnico en la elaboración del Plan Maestro.

“En adelante, ambas partes trabajaremos en conjunto para desarrollar proyectos innovadores que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales”, afirmó Fabiola Sifuentes, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Antamina.

Claudia Cooper, vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina, comentó: “El potencial que tiene la región para su desarrollo de forma sostenible es infinito. Este tipo de convenios permiten que seamos todos juntos trazando la ruta”.

El Parque Nacional Huascarán abarca un territorio de 340,000 hectáreas en las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Huari, Sihuas y Bolognesi, en la región Áncash. Según información del Sernanp, en este vasto espacio natural se encuentran 712 glaciares y más de 400 lagunas. En 1985, la Unesco lo declaró Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: