Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. Inversiones mineras en Perú sumarían US$ 5,600 millones en el 2026

Inversiones mineras en Perú sumarían US$ 5,600 millones en el 2026

Foto. difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

La minería peruana inicia una nueva etapa de crecimiento en 2025 con proyectos clave como Tía María y Zafranal. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión acumulada en 2024 fue de US$ 3,756 millones, un 1.9% más que el año anterior. Para 2025, se espera una inversión total de US$ 5,600 millones, consolidando la recuperación del sector.

Entre los proyectos más relevantes en cobre se destacan la Reposición Antamina en Áncash, con una inversión de US$ 2,000 millones, que prolongará la vida útil de la mina hasta 2036. Tía María en Arequipa, con una inversión de US$ 1,800 millones, comenzará obras en 2025 y producirá 120,000 toneladas anuales de cobre desde 2027. Además, Zafranal, también en Arequipa, invertirá US$ 1,263 millones y proyecta una producción de 128,000 toneladas anuales en sus primeros cinco años. En Apurímac, Las Bambas continuará su desarrollo en el tajo Chalcobamba con nuevas fases de construcción, mientras que Cerro Verde invertirá más de US$ 300 millones en sostenimiento de sus operaciones.

En el sector de oro y plata, el proyecto San Gabriel en Moquegua, liderado por Buenaventura, producirá su primera barra de oro en 2025, con una inversión de US$ 650 millones y reservas de 1.9 millones de onzas. En Cajamarca, Tantahuatay Sulfuros recibirá entre US$ 600 y US$ 700 millones para aumentar su capacidad de extracción de oro, plata y cobre. Además, el proyecto Corani en Puno, de Bear Creek Mining, comenzará su construcción en el segundo semestre de 2025, consolidándose como uno de los mayores desarrollos de plata a nivel mundial.

Las empresas mineras están enfocadas no solo en la producción de minerales, sino también en la sostenibilidad y la diversificación energética. Yura, por ejemplo, comenzará a operar una planta solar en Arequipa, destinada a generar hidrógeno verde para autoconsumo, con una inversión de US$ 22 millones, lo que posiciona a Perú como líder en energías limpias. Además, empresas como Anglo American buscan mejorar la producción en Quellaveco (Moquegua) mediante la expansión y modernización de sus instalaciones.

Los nuevos proyectos mineros impulsarán el crecimiento del PBI de Perú, generarán empleo y dinamizarán las economías locales. Según el Instituto Peruano de Economía, las inversiones de 2025 consolidarán al país como líder en la producción de cobre y otros minerales estratégicos. Además, la reactivación minera promoverá el desarrollo de infraestructura, como carreteras y plantas de procesamiento, beneficiando tanto a las comunidades locales como a la industria.


Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: