Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. Exploración minera en ejecución por US$ 252.6 millones sucede en trece regiones del Perú

Exploración minera en ejecución por US$ 252.6 millones sucede en trece regiones del Perú

Foto: difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

Según el último boletín del Ministerio de Energía y Minas (Minem), hasta octubre de 2024, Perú tiene 75 proyectos de exploración minera en cartera, de los cuales 32 están en ejecución o en proceso de ejecución. Estos proyectos se distribuyen en 13 regiones del país, con una inversión total de US$ 252.6 millones. Áncash y Arequipa concentran la mayor cantidad de iniciativas, con siete y seis proyectos respectivamente. El cobre es el principal metal de interés, con 18 proyectos enfocados en su exploración, dado su rol crucial en la transición energética global.

Fernando Castillo, consultor en Gestión Social en minería y energía, señaló en declaraciones al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) que las iniciativas de exploración minera en Perú han mejorado, especialmente debido a los altos precios internacionales de los metales.

“Hay una mejora de las iniciativas exploratorias de las compañías, en especial por lo atractivo que están significando los precios en el mundo. La tendencia alcista de los minerales no se va a detener, los analistas indican que es posible que haya una inflación minera, pero aún así es muy alentador”, señaló al IIMP.

De los proyectos de exploración en cartera, al menos ocho tienen aprobado el Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) desde 2020, lo que evidencia los largos plazos de permisos que deben afrontar las empresas para desarrollar proyectos de exploración en Perú.

Castillo hizo una comparativa con otros países mineros, cuestionando el tiempo que toman hacer los trámites y el retraso que eso significa para el proyecto. “Un instrumento ambiental trae seis meses de retraso, para algo que no genera ningún daño. En cambio, la posibilidad de hacer exploración en otros países es muy simple: basta con hacer una declaración jurada en algunos casos, porque está demostrado que la exploración no genera ningún tipo de daño ambiental, es una acción menor», precisó.

Finalmente, el especialista consideró que Perú debería tomar como referente a otros países mineros. “Debería revisarse el tema de trámites para que Perú pueda ser verdaderamente un país promotor en el marco legal como se desarrolla en países mineros con los que competimos. Debemos fijarnos en lo que hace Australia, Canadá, México, Estados Unidos y China”, refirió.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: