Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. COMUNIDADES
  4. >
  5. Fondo Sierra Azul Ejecutivo realiza 77 qochas en beneficio de productores de zonas altoandinas

Fondo Sierra Azul Ejecutivo realiza 77 qochas en beneficio de productores de zonas altoandinas

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA), llevó a cabo la construcción de 77 Qochas en la región de Moquegua, en beneficio de los pobladores de la zona. Este balance fue presentado durante una reunión entre el director ejecutivo de la UEFSA, Luis Sardi, y la gobernadora de Moquegua, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala.

Durante el encuentro, se discutieron acciones para continuar con el afianzamiento de proyectos en 2025. Sardi resaltó que la misión del Ministerio es seguir colaborando con los gobiernos regionales para llevar soluciones concretas a las comunidades que más lo necesitan. La siembra y cosecha de agua, una técnica ancestral, fue destacada como una respuesta efectiva ante los efectos del cambio climático.

Hasta la fecha, la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul (UEFSA) ha realizado importantes avances en la región de Moquegua, destacándose la construcción de 21.5 kilómetros de zanjas de infiltración y la forestación de 53.5 hectáreas. Estas iniciativas han contribuido a la recarga de acuíferos y la mejora de los ecosistemas hídricos en las zonas altoandinas, lo que ha sido clave para la sostenibilidad del agua en la región.

Además, estas acciones han generado jornales locales, beneficiando a numerosas familias de la zona, lo que refleja el impacto positivo de los proyectos en la economía local.

Por su parte, la gobernadora de Moquegua, Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, expresó su agradecimiento por el trabajo realizado y destacó que la problemática del estrés hídrico en la región requiere de un enfoque colaborativo. En ese sentido, enfatizó la importancia de la experiencia de Sierra Azul en la gestión de proyectos hídricos, considerando que son fundamentales para garantizar el acceso al agua no solo para las comunidades actuales, sino también para las futuras generaciones.

Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de seguir impulsando proyectos que favorezcan el desarrollo sostenible y fortalezcan la resiliencia de las comunidades frente a los desafíos climáticos. En este sentido, se comprometieron a avanzar en la viabilización de nuevos proyectos que amplíen el impacto de las intervenciones de Sierra Azul en Moquegua, con el objetivo de garantizar la seguridad hídrica y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones altoandinas.

La visita de la gobernadora Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala reafirma el compromiso de las autoridades regionales y nacionales en la lucha contra el estrés hídrico. Ambas partes destacaron la importancia del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno para asegurar el bienestar de las familias y la preservación de los recursos naturales de la región.

Sierra Azul, como Unidad Ejecutora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), juega un papel crucial en la implementación de proyectos de siembra y cosecha de agua a nivel nacional. Su trabajo contribuye significativamente al desarrollo rural sostenible, promoviendo la seguridad hídrica y el cuidado del medio ambiente en las comunidades más vulnerables del país, especialmente en las zonas altoandinas que enfrentan graves desafíos por el cambio climático.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: