El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, destacó que el crecimiento económico del país necesita un mayor desarrollo de infraestructura para alcanzar los niveles de competitividad requeridos. “Por más que haya una carretera o una obra anteriormente implementada, con el crecimiento económico que el país está mostrando, es imprescindible seguir trabajando en el desarrollo de más infraestructura porque esa carretera tendrá que tener mejores condiciones”, afirmó durante la adjudicación del proyecto de tratamiento de aguas residuales de Chincha a la empresa española FCC Aqualia.
Arista subrayó la necesidad de involucrar al sector privado en este proceso, ya que el Estado financia alrededor de 15,000 millones de dólares anuales en infraestructura, mientras que la brecha estimada es de 100,000 millones de dólares. “El estado, mediante Obras Públicas, financia aproximadamente 15,000 millones de dólares al año en infraestructura, sin embargo, la brecha en el Perú es de aproximadamente 100,000 millones de dólares, es decir, el Estado solamente aporta el 15% de la cobertura de esa brecha y el restante 85% no es atendido”, explicó. El ministro agregó que, si bien se están desarrollando puertos como los de Callao y Chancay, estos necesitan mejorar la conectividad y logística, pues solo con los puertos no es suficiente.
En relación al nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez, Arista indicó que su expansión requerirá nuevas infraestructuras, como ductos y vías de acceso, subrayando que el crecimiento económico debe ir acompañado de una ampliación significativa de la infraestructura.
El proyecto PTAR Chincha incluirá el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 21 kilómetros de redes de recolección, una estación de bombeo, dos plantas de tratamiento y 7.7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas residuales tratadas, con un plazo de 24 años.