El Gobierno Regional de Ucayali ratificó la aprobación de su Estrategia Regional de Cambio Climático al 2030 (ERCCU 2030), un instrumento clave para promover acciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
“Para el Ministerio del Ambiente (Minam) esta decisión significa un paso trascendental que refuerza el compromiso de la región con la conservación del ambiente y el desarrollo sostenible; y un paso decisivo hacia un futuro más resiliente” sostuvo la directora general de Cambio Climático y Desertificación de dicho sector, Berioska Quispe.
Añadió que, con esta estrategia, Ucayali reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y se posiciona como una región pionera en la implementación de políticas climáticas a nivel nacional.
La aprobación, formalizada a través de la Ordenanza Regional n.º 013-2024-GRU-CR, representa un esfuerzo colaborativo entre los tres niveles de gobierno, la comunidad científica, los pueblos originarios y diversos actores de los sectores público y privado.
La ERCCU 2030 está alineada con la Estrategia Nacional de Cambio Climático y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del Perú, con el objetivo de garantizar un desarrollo resiliente frente a este fenómeno global, promoviendo el uso sostenible de los recursos naturales y un crecimiento bajo en carbono.
Asimismo, establece acciones específicas para abordar los efectos del cambio climático en sectores clave como la agricultura, la biodiversidad y los recursos hídricos.
El Consejo Regional subrayó la relevancia de este avance, que pone énfasis en la conservación de los ecosistemas, la planificación territorial y el respeto por los conocimientos tradicionales de las comunidades.
La aprobación de este instrumento de gestión ambiental regional es el resultado de un extenso trabajo colaborativo entre la Autoridad Regional Ambiental de Ucayali y el Minam, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ en la evaluación de la estrategia anterior, y de la Alianza Empresarial por la Amazonía (AEA) por su colaboración en el proceso de actualización de la estrategia recientemente aprobada.