Petroperú: Encrucijada entre desafíos sindicales y reestructuración
Petroperú, la principal empresa estatal de hidrocarburos en Perú, enfrenta importantes retos relacionados con sus 12 sindicatos, según un informe interno presentado por Alejandro Narváez, presidente del directorio. Estos gremios ejercen notable influencia en la gestión, incluyendo:
- Presión para remover al presidente del directorio.
- Acceso a la junta directiva, obteniendo información estratégica.
- Capacidad para bloquear planes de reestructuración, como recortes de personal.
El analista Anthony Laub ha cuestionado el lugar de los sindicatos en la junta directiva, afirmando que “los directivos deben ser seleccionados por su capacidad, no por afiliación sindical”.
Sueldos y Beneficios Controversiales
Petroperú destina más de S/388 millones anuales a salarios para sus 2,270 empleados, de los cuales 2,160 están sindicalizados. Entre los salarios promedio destacan:
- Empleados: S/8,775 mensuales.
- Supervisores: S/11,822 mensuales.
- Gerentes: Hasta S/26,607 mensuales.
Además, los trabajadores reciben beneficios como un bono de escolaridad válido hasta los 28 años de sus hijos, lo que ha generado críticas sobre la eficiencia de la compañía en un contexto de cuestionamientos públicos.
Opiniones Divididas
Carlos Paredes, expresidente de Petroperú, reconoció la importancia de los sindicatos pero señaló que “en ocasiones, los líderes sindicales priorizan intereses personales sobre los colectivos”. Por su parte, Anthony Laub destacó que la empresa podría reducir costos y mejorar su desempeño operando con la mitad del personal actual.
Reestructuración en Puerta
En enero, Alejandro Narváez y Óscar Vera, gerente general, deberán presentar ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso el plan de reestructuración de Petroperú, una medida crucial para enfrentar su crisis y buscar sostenibilidad.
La falta de respuesta oficial frente a las denuncias y críticas incrementa la incertidumbre sobre el futuro de la compañía estatal.