El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo dependiente del Ministerio del Ambiente, ha adquirido diez drones especializados con el fin de fortalecer la evaluación, supervisión y fiscalización ambiental, permitiendo una identificación más precisa y rápida de las áreas afectadas.
Los nuevos drones están equipados con cámaras que operan en diversas bandas espectrales, como RGB (rojo, verde y azul), infrarrojo cercano, entre otras, lo que les permite detectar anomalías que no son visibles a simple vista. Esto incluye la identificación de niveles de estrés en la vegetación o posibles señales de deforestación, mejorando así la capacidad del OEFA para prevenir y detectar impactos ambientales de manera más eficiente.
De este modo, el OEFA sigue fortaleciendo sus capacidades de monitoreo y fiscalización ambiental mediante la incorporación de tecnologías que brindarán información técnica confiable a través de imágenes.
Es importante señalar que entre 2022 y 2024, gracias al uso de drones, el OEFA aumentó el número de estudios realizados con estos equipos de 70 a 215, aplicando esta tecnología en sectores como minería, energía y actividades productivas a nivel nacional.