Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MEDIO AMBIENTE
  4. >
  5. Perú establece nuevo Plan Director para gestión sostenible de sus Áreas Naturales Protegidas

Perú establece nuevo Plan Director para gestión sostenible de sus Áreas Naturales Protegidas

Foto: MINAM
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó el Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas mediante el Decreto Supremo N.º 016-2024-MINAM, el cual fue elaborado en colaboración con más de 300 actores estratégicos y bajo la dirección del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Minam.

Este plan normativo fortalecerá la protección y restauración de los ecosistemas prioritarios a nivel nacional, abarcando áreas de conservación nacional, regional y privada, así como otras modalidades de conservación efectiva. En este contexto, se subraya la relevancia del plan frente a la rápida pérdida de biodiversidad global, la crisis climática y su impacto en la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras.

El Plan Director es un instrumento orientador para la planificación y gestión de las áreas protegidas, estableciendo directrices para su conservación y su aporte al desarrollo sostenible del país.

La actualización de este plan responde a los avances científicos, las lecciones aprendidas y los nuevos desafíos globales y nacionales, como la acelerada pérdida de biodiversidad y el cambio climático, además de destacar cómo estos espacios contribuyen de manera efectiva a la calidad de vida de las poblaciones locales.

El proceso de elaboración del plan incluyó una amplia participación multisectorial, multiactor y multinivel, integrando los aportes de los comités de gestión, ejecutores de contratos de administración, gobiernos regionales y locales, gremios, productores, la academia, comunidades indígenas, sectores públicos y privados, y la sociedad civil.

Avances e innovaciones

Entre las principales novedades de este renovado plan se destaca su visión estratégica para el 2050: un sistema nacional de áreas naturales protegidas funcional, conectado y sostenible, con una gestión efectiva que asegure la conservación de la biodiversidad y su contribución al bienestar de las personas.

El plan también incluye objetivos estratégicos y metas a 10 años, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con compromisos internacionales como el Marco Mundial Kunming-Montreal para la Diversidad Biológica y la COP 16 de Colombia.

En cuanto a la planificación territorial, se han identificado 75 sitios prioritarios en el ámbito terrestre y 36 en el marino, adoptando un enfoque de paisajes funcionalmente conectados.

Asimismo, pone énfasis en una gestión inclusiva con un enfoque de gobernanza integrada, promoviendo la participación de las comunidades locales y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: