AMAUTAS MINEROS CULMINAN EXITOSAS JORNADAS EDUCATIVAS SOBRE MINERÍA RESPONSABLE
La Asociación Amautas Mineros, integrada por estudiantes universitarios voluntarios, llevó a cabo dos significativas jornadas educativas enfocadas en la minería responsable. La primera tuvo lugar en octubre en la Institución Educativa San Francisco de Asís, mientras que la segunda se realizó en noviembre en la I.E. Gran Libertador Simón Bolívar, en Caylloma.
Las actividades estuvieron dirigidas a estudiantes desde 5.º de primaria hasta 5.º de secundaria, organizando sesiones adaptadas según las edades. Los voluntarios abordaron temas clave como los tipos de minería, las etapas de la actividad minera, seguridad, gestión ambiental y la diferencia entre minería formal, informal e ilegal.
“Es fundamental que las nuevas generaciones comprendan la importancia de la minería responsable y su impacto en el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. La receptividad y el interés mostrado por los estudiantes demuestran que existe una genuina curiosidad por entender mejor esta actividad económica”, destacó Eduardo Asmat, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Minera Bateas.
Luis Antonio Chunga, director de la I.E. Gran Libertador Simón Bolívar, resaltó el valor de esta iniciativa: “Hoy tenemos la oportunidad de aprender de estos jóvenes profesionales de Amautas Mineros. Aprovechemos los conocimientos que nos comparten”.
El interés de los estudiantes quedó reflejado en la participación activa, donde realizaron preguntas sobre oportunidades profesionales en el sector minero, mostrando el potencial de estas jornadas para despertar vocaciones en los jóvenes de la región.
Al término de las sesiones, se entregaron materiales informativos con resúmenes de los temas tratados, promoviendo el aprendizaje continuo sobre prácticas mineras sostenibles. Este tipo de actividades refuerza el compromiso de la asociación con la educación y el desarrollo de comunidades informadas sobre el impacto positivo de la minería responsable.