La minería es fundamental para el desarrollo económico y la sostenibilidad del Perú, siempre que se logre una sinergia entre una buena gestión social y la ejecución eficiente de los proyectos, según Raúl Jacob, vicepresidente de Finanzas de Southern Perú Copper Corporation (SPCC), durante su participación en el XXII Congreso Peruano de Geología, celebrado en el Lima Centro de Convenciones.
Jacob destacó cómo, en la década de 1990, el desarrollo de proyectos mineros fue fundamental para reducir significativamente la pobreza en el país. Sin embargo, señaló que en la actualidad es necesario fortalecer la ejecución de proyectos y optimizar su gestión social para garantizar su éxito. “Debemos mejorar estos aspectos para alcanzar una mayor productividad y sacar adelante la cartera de proyectos que el Perú necesita”, expresó.
Asimismo, destacó el impacto positivo de la minería en regiones como Moquegua y Tacna, que han experimentado un resurgimiento económico gracias al trabajo de SPCC, y señaló a Cajamarca como una oportunidad para replicar este modelo, dada la cantidad de proyectos mineros en cartera.
Finalmente, Jacob enfatizó la importancia de ordenar las prioridades del sector bajo una visión estratégica, a la que denominó Minería 3.0: “Es volver a poner los caballos y la carreta en el orden adecuado”, concluyó, reafirmando la necesidad de un enfoque que permita a la minería seguir siendo un motor de desarrollo y un mejor futuro para el Perú.