El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha publicado el boletín B 89, titulado «Caracterización y evaluación del potencial geotérmico de las zonas geotermales de Kovire, Ancocollo y Vilacota, región Tacna», donde se concluye que estas áreas poseen un significativo potencial para la generación de energía renovable a partir de recursos geotérmicos.
Gracias a investigaciones de teledetección, geología, hidrogeología, geoquímica y geofísica, los especialistas del Ingemmet han identificado una serie de manifestaciones geotermales, como manantiales termales, emisiones de vapor y pozas de lodo ácido. Estas características, junto con la presencia de fallas geológicas y actividad volcánica reciente, indican la existencia de un sistema geotérmico de gran magnitud.
Los estudios realizados estiman que la Zona Geotérmica Kovire tiene un potencial de 60 megavatios (MWe) con una certeza del 83%, mientras que Ancocollo presenta un potencial de 120 megavatios (MWe) con una certeza del 90.5%. Este potencial representa una oportunidad clave para diversificar la matriz energética de Perú, beneficiando a las comunidades locales mediante aplicaciones directas como balneoterapia, invernaderos, acuicultura y calefacción en zonas altoandinas.
La energía geotérmica se destaca por ser limpia, constante y renovable, lo que la convierte en una alternativa ideal para cubrir las crecientes demandas energéticas del país. Además de generar electricidad, los recursos geotérmicos pueden ser utilizados para diversas aplicaciones directas
Con estos estudios, el Ingemmet refuerza su papel como Servicio Geológico Nacional del Perú, aportando información geológica fundamental para el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de energías limpias en el país.